lunes, 29 de diciembre de 2014

Reto: El bloguero recomienda

¡Hola, eliteratos!

¿Habéis oído hablar del desafío El bloguero recomienda
Lo descubrí a través de Book Eater
Consiste en un reto en el que 25 blogueros han dado a conocer sus libros favoritos, los cuales servirán de lectura para los participantes. Como me han atraído mucho los libros nombrados para el reto y no está mal plantearse alguna cosilla para el nuevo año, he decidido apuntarme.


Los libros son los siguientes
  1. El jinete de bronce de Paullina Simons. Laura Hiver y Freyja.
  2. El castillo ambulante de Dianne Wynne Jones. Yuki.
  3. Ready player one de Ernest Cline. Lcube.
  4. La canción del cielo de Sebastian Faulks. Polly.
  5. Retorno a Brideshead de Evelyn Waugh. Angry Bego
  6. La ladrona de libros de Markus Zusak. Effy López
  7. La ciudad de los libros soñadores de Walter Moers. Beleth
  8. Balzac y la joven costurera china de Dai Sijie. Jon Nieve. 
  9. La dama de blanco de Wilkie Collins. Oly
  10. Drácula de Bram Stoker. Becka Dankwood
  11. El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon. Brizz
  12. El aliento de los dioses de Brandon Sanderson. Odinia
  13. Algún día este dolor te será útil de Peter Cameron. Sub_zero
  14. Rebelión en la granja de George Orwell. Vicky Rock
  15. Del color de la leche de Nell Leyshon. Portanona
  16. Amanecer rojo de Pierce Brown. Tinuwel
  17. El silencio de los corderos de Thomas Harris. Número 17. 
  18. Una noche en la luna de Cath Crowley. Papalbina
  19. Mientras las princesas duermen de Elizabeth Blackwell. Celiazal
  20. Los Secretos del Inmortal Nicolas Flamel: El Alquimista de Michael Scott. Juanma.
  21. Contigo escucho las estrellas de Linda Gillard. Luz
  22. Tan fuerte, tan cerca de Jonathan Safran Foer. Sileny
  23. El libro de Ivo de Juan Cuadra. Alexander
  24. Yo antes de ti de Jojo Moyes. Dess y Anilla
  25. Un millón de gotas de Victor del Árbol. Angela Leon .
Junto al título tenéis un enlace al blog de cada bloguero (bravo por esa redundancia). 

La lista de objetivos del reto es la siguiente:
- Si lees 2 libros de la lista como mínimo: cinturón blanco.
- Si lees 3 libros de la lista como mínimo: cinturón naranja.
- Si lees 5 libros de la lista como mínimo: cinturón verde.
- Si lees 8 libros de la lista como mínimo: cinturón negro.

De momento los que más me interesan (apuntando al cinturón verde) son los siguientes:
1. El castillo ambulante (Este ya lo había pedido por reyes, así que seguro que cae ^^)
2. El aliento de los dioses
3. La ciudad de los libros soñadores.
4. Rebelión en la granja.
5. Ready Player One.



Si logro leermelos todos antes de que termine el año quizás vaya a por el cinturón negro. 
¡A ver si lo consigo!

¡Un abrazo!





Reseña: La música del silencio, de Patrick Rothfuss

Sinopsis: La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas hay un laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de pasillos serpenteantes y semiderruidos… La Subrealidad. Allí vive Auri. Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de este otro mundo, para ella acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: Auri sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.




Datos técnicos:
Título original: The Slow Regard of Silent Things
Editorial Plaza&Janés
Con ilustraciones de Marc Simonetti
147 págs      

12,90 €

Inaugurando la sección de reseñas, hoy os escribiré sobre La música del silencio, una novela corta ambientada en el universo de El nombre del viento y El temor de un hombre sabio y que sigue a uno de los personajes más queridos por los lectores: Auri.

Al despertar, Auri supo que faltaban siete días. Sí, estaba segura. Él iría a visitarla al séptimo día. Era mucho tiempo, una larga espera. Sin embargo, no tanto teniendo en cuenta todo lo que había que hacer. Al menos, si quería hacerlo con cuidado. Si quería estar preparada.”

Este spin-off sigue esos siete días en los que Auri espera a Kvothe.
¿Por dónde empezar? El libro es diferente a la mayoría. Es raro: carece de conflictos y no hay ni una sola línea de diálogo. Tampoco hay personajes a excepción de la propia Auri.
Simplemente se cuenta su vida durante siete días: su forma de pensar, las cosas que hace, las diferentes estancias de la Subrealidad...

A veces parecerá que estamos leyendo un estudio del personaje más que una novela propiamente dicha. Quizás sea esto por lo que La música del silencio es claramente rompedor.
El personaje de Auri es adorable. Está un poco loca sí, pero es adorable. Llegas a simpatizar con ella, a comprender su forma de pensar y a cuestionarte la tuya propia. Y es que Auri ve el mundo de una manera diferente a la nuestra. Para ella los objetos tienen personalidad y me ha encantado ver cómo interactúa con ellos a lo largo de la novela.

¿Quién necesita personajes cuando tenemos una puerta tímida, eh?

Ya sólo por ver el mundo desde su mirada vale la pena leer el libro.

Otra cosa que me ha fascinado es la descripción de la Subrealidad. Las diferentes habitaciones, lo que se siente en cada una de ellas... Casi puedes hacerte un mapa mental gracias a las pinceladas que el escritor da aquí y allá.

Eso sí, Rothfuss advierte que quizás no te guste este libro si esperas una continuación del Asesino de Reyes o si sólo esperas que pase algo.
Y es que hay que tener una cierta sensibilidad para disfrutarlo al máximo. Este no es un libro para quien busque una aventura trepidante, una batalla... (inserte cosas épicas aquí)
Es curioso... Rothfuss dijo que él y casi todos sus lectores de prueba opinaron lo mismo sobre La música del silencio:

No sé si a los demás les gustará, pero a mí me ha encantado”

Y digo que es curioso, porque coincide perfectamente con lo que diría yo.
Quizás es que nos sentimos raros si nos gusta algo raro. Y entonces pensamos: ¿Serán los demás igual de raros que yo?

4.5/5
(A la espera de poner una imagen bonita para la puntuación...)

Contadme. Si lo habéis leído, ¿qué os ha parecido? Y si no, ¿os animáis?
¡Besos!



jueves, 25 de diciembre de 2014

¡Bienvenidos a todos, eliteratos!

Hoy, siendo un día tan especial como lo es la Navidad, este blog comienza su andadura. 
Publicaré reseñas de libros, os hablaré de alguna que otra afición, de personajes, portadas, impresiones, deseos, juegos literarios y quién sabe, quizás algún texto de mi cosecha. 
Así que si te encantan los libros, si te apasionan las buenas historias, acompáñame en este viaje.  
¡Nos vemos!