lunes, 29 de diciembre de 2014

Reseña: La música del silencio, de Patrick Rothfuss

Sinopsis: La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas hay un laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de pasillos serpenteantes y semiderruidos… La Subrealidad. Allí vive Auri. Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de este otro mundo, para ella acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: Auri sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.




Datos técnicos:
Título original: The Slow Regard of Silent Things
Editorial Plaza&Janés
Con ilustraciones de Marc Simonetti
147 págs      

12,90 €

Inaugurando la sección de reseñas, hoy os escribiré sobre La música del silencio, una novela corta ambientada en el universo de El nombre del viento y El temor de un hombre sabio y que sigue a uno de los personajes más queridos por los lectores: Auri.

Al despertar, Auri supo que faltaban siete días. Sí, estaba segura. Él iría a visitarla al séptimo día. Era mucho tiempo, una larga espera. Sin embargo, no tanto teniendo en cuenta todo lo que había que hacer. Al menos, si quería hacerlo con cuidado. Si quería estar preparada.”

Este spin-off sigue esos siete días en los que Auri espera a Kvothe.
¿Por dónde empezar? El libro es diferente a la mayoría. Es raro: carece de conflictos y no hay ni una sola línea de diálogo. Tampoco hay personajes a excepción de la propia Auri.
Simplemente se cuenta su vida durante siete días: su forma de pensar, las cosas que hace, las diferentes estancias de la Subrealidad...

A veces parecerá que estamos leyendo un estudio del personaje más que una novela propiamente dicha. Quizás sea esto por lo que La música del silencio es claramente rompedor.
El personaje de Auri es adorable. Está un poco loca sí, pero es adorable. Llegas a simpatizar con ella, a comprender su forma de pensar y a cuestionarte la tuya propia. Y es que Auri ve el mundo de una manera diferente a la nuestra. Para ella los objetos tienen personalidad y me ha encantado ver cómo interactúa con ellos a lo largo de la novela.

¿Quién necesita personajes cuando tenemos una puerta tímida, eh?

Ya sólo por ver el mundo desde su mirada vale la pena leer el libro.

Otra cosa que me ha fascinado es la descripción de la Subrealidad. Las diferentes habitaciones, lo que se siente en cada una de ellas... Casi puedes hacerte un mapa mental gracias a las pinceladas que el escritor da aquí y allá.

Eso sí, Rothfuss advierte que quizás no te guste este libro si esperas una continuación del Asesino de Reyes o si sólo esperas que pase algo.
Y es que hay que tener una cierta sensibilidad para disfrutarlo al máximo. Este no es un libro para quien busque una aventura trepidante, una batalla... (inserte cosas épicas aquí)
Es curioso... Rothfuss dijo que él y casi todos sus lectores de prueba opinaron lo mismo sobre La música del silencio:

No sé si a los demás les gustará, pero a mí me ha encantado”

Y digo que es curioso, porque coincide perfectamente con lo que diría yo.
Quizás es que nos sentimos raros si nos gusta algo raro. Y entonces pensamos: ¿Serán los demás igual de raros que yo?

4.5/5
(A la espera de poner una imagen bonita para la puntuación...)

Contadme. Si lo habéis leído, ¿qué os ha parecido? Y si no, ¿os animáis?
¡Besos!



No hay comentarios:

Publicar un comentario