domingo, 22 de febrero de 2015

Reseña: El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones.

Sinopsis: En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quién la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la determinación de hacer lo adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible Mago Howl, que se alimenta, según dicen, de los corazones de jóvenes desprevenidas.
Datos técnicos:
Título original: Howl's Moving Castle.
Editorial: Berenice.
347 págs
Precio: 16.95 €


Hoy os traigo la reseña de El Castillo Ambulante, un libro lleno de magia y encanto.
Quería leerme este libro desde que vi la película de Ghibli, -el señor Miyazaki es un genio- y esperaba poder encontrarme con una aventura a la altura entre sus páginas. Además, dio la casualidad de que era uno de los libros del reto literario El bloguero recomienda, así que ya no tenía más excusas para no hacerme con él.

La primera parte del libro se parece mucho a la película, pero a partir de la mitad los hechos se distancian cada vez más: personajes que no aparecen o que son completamente diferentes, eventos que no suceden, eventos que sí... Para que no os pille por sorpresa, ya os lo adelanto que la segunda parte del libro es completamente diferente a la película. Nada que ver. 

En general, el libro no me ha disgustado. Es agradable ver cómo los personajes van formando una familia de lo más singular. Es de lo más original y cuenta con toques de magia absurda bastante curiosos -un aplauso por la idea de las botas de siete leguas, ojalá yo tuviera una de esas-. Además el mundo fantástico en el que se desarrolla la novela está muy bien construido y el lector puede trasladarse a él muy fácilmente gracias a las cuidadas descripciones de la autora. El ambiente mágico, colorido y luminoso es lo que más destacaría de la novela.

Al empezar el libro, éste me enganchó muchísimo pero reconozco que hacia la mitad se me hizo un poco cuesta arriba. Quizás por el momento en el que lo leí, sin tiempo y teniendo que interrumpir la lectura muchas veces. Esto ha influido en mi impresión general de la novela, la cual empecé amando y terminé viendo como una del montón. Pero eso no es culpa de la novela, sino mía. Me merezco un coscorrón, ayayay...

Pero bueno, sigamos con el libro, que es lo que nos ocupa hoy aquí.

Los personajes no han dejado especial huella en mí. La personalidad de Sophie no consiguió cautivarme. La Bruja del Páramo tampoco tiene mucha fuerza como villana, no se llega a saber cómo es su personalidad y resulta personaje bastante plano en comparación con los otros. Howl me pareció muy prepotente, pero a la vez es el personaje con más carisma del libro. Calcifer es quizás el personaje que más me ha gustado.

Además el final me ha parecido precipitado y algo lioso. Creo que el desenlace podría haberse desarrollado en más páginas.

Pero dejando estas características negativas a un lado, he de admitir que si es leído del tirón puede dejar un mejor sabor de boca del que me dejó a mí.

He leído por Internet que El Castillo Ambulante forma parte de una trilogía de libros, la saga Howl, que se desarrollan en el mismo lugar: Ingary. No obstante, pueden leerse de manera independiente ya que los personajes protagonistas son completamente diferentes. Las siguientes partes se llaman El castillo en el aire y El castillo de los mil pasillos. 

¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido a vosotros?



martes, 17 de febrero de 2015

In My Mailbox~2

¡Hola eliteratos!
Hace ya tiempo del primer IMM, pero tenéis que comprenderlo. No recibo libros todas las semanas y quería reunir unos cuantos antes de hacer la entrada. 
Entre los que os traigo hoy se encuentran aquellos que no llegaron en Reyes y, no lo voy a negar, algún caprichito. 
Dicho esto, ¡comencemos!

Aquí los tenéis la foto grupal. Sonreíiiid


 -Los cien mil reinos, de N. K. Jemisin. Vi muy buenas reseñas de este libro, me llamó la atención su portada y además su sinopsis tiene una pinta increíble. Ya me he leído el primer capítulo, por curiosidad, y me ha gustado mucho. No creo que tarde mucho en retomarlo. ^^

-Un beso en París, de Stephanie Perkins. No soy muy aficionada a las novelas romanticonas románticas, pero he oído maravillas de esta autora y, en particular, de este libro. No está mal como una lectura para despejarse un poco. Espero que no me dé diabetes sea muy cursi.

-El océano al final del camino, de Neil Gaiman. Este está leído. Tengo un dilema con este escritor. Parece que le gusta a todo el mundo, pero a mí no ha llegado a enamorarme. Suyos sólo he leído este libro y Coraline. Y no sabría decir si me ha gustado o no. Lo compré por la portada y quizás me esperaba otra cosa. He visto por ahí que puede interpretarse de varias formas... Seguramente lo releeré más adelante, a ver si capto toda su esencia. 

-El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones. Otro que ya está leído. Éste entraba dentro del reto El bloguero recomienda. (¡Cinturón verde, allá vamos!). Pronto tendréis una reseña.

-Las historias de terror del libro rojo de David, de José María Plaza. De este libro me atrajeron su portada y su formato. (¡El dorso de las páginas es rojo!). Tiene ilustraciones y es muy bonito. Además, el terror nunca está de más, ¿no? :P

¿Habéis leído alguno? ¿Conocéis algún libro con el que me pueda enamorar de Neil Gaiman? ¿Os gustaría leer alguno?

¡Nos vemos!


lunes, 16 de febrero de 2015

Book Tag: Taylor Swift

¡Hola eliteratos!
Hace mucho que no publico nada y tengo el blog un poco abandonado. ¡Desde luego! No hay excusas. Mea culpa
Esta semana espero recuperar un poco la actividad ya que tengo vacaciones. Para empezar, vamos con un lunes de Book Tag
Como escribí por el facebook de Eliteratura, esta sección al final se hará de dos en dos lunes. Y dicho esto, ¡comenzamos!
Hoy toca el Book Tag de Taylor Swift. Lo he visto en varios blogs y aunque no soy muy fan de esta cantante, las preguntas me han parecido bastante interesantes (volvemos con las rimas, ay que ver para creer). 
El cuestionario está basado en los títulos de sus canciones y ya veréis que dan mucho juego. Si queréis podéis hacerlo vosotros y compartirlo en los comentarios. 


Libro o saga que pensabas que te gustaría mucho pero no te gustó

Es difícil, porque cuando veo que una saga no me está gustando la abandono. Mmm... ¡Ya sé! Firelight, de Sophie Jordan, un libro juvenil con tribus de dragones y cazadores. Tenía muchas expectativas puestas en este libro y me pareció del montón. Como es lógico, no continué la saga. 




Un libro con una portada roja

He escogido Réquiem, de Lauren Oliver, el último libro de la trilogía Delirium. Este libro no me gustó mucho. Me pareció soso y el final fue demasiado abierto para mi gusto. El primer libro, Delirium, estaba muy bien y el segundo, Pandemonium, me gustó aún más. Pero éste... Lo dicho, sosete.




Un libro que te hace sentir nostálgica 

El primero de la saga El Ciclo de la Luna Roja, La cosecha de Samhein, de José Antonio Cotrina. Supongo que me hace sentir nostálgica porque a lo largo de esta trilogía los personajes evolucionan tanto que cuando releo el primer libro me da morriña al ver cómo eran cuando empezaron




Un libro con una historia de amor prohibida

Please... Desde Romeo y Julieta casi todos los libros tienen una historia de amor prohibida. Pero bueno, voy a decantarme sólo por uno y diré Hija de humo y hueso, de Laini Taylor. Más prohibido que en este libro, difícil




Un personaje malo que a pesar de todo te gustaba

Estoy completamente enamorada de El Oscuro, de Sombra y Hueso. Me gusta más cómo suena su nombre en inglés (Darkling). Creo que es uno de los personajes con más carisma que he visto en mucho tiempo. Cuando leía estaba esperando continuamente a que apareciera. Ains...























Un libro que te spoilearon, estropeándote el final

Fui una ilusa por pensar que podría esperar hasta que sacaran la peli de Insurgente para luego leerme Leal. Fui una ilusa al pensar que no me spoilearían cómo acaba la saga Divergente. Malditos, todos ¬¬




Un libro con un personaje que evoluciona mucho

Como ya dije con THE BEST DAY, en El ciclo de la luna roja no sólo hay un personaje que evolucione mucho. Todos evolucionan, ¡y de qué manera! Es genial poder ver a los personajes crecer.




Un libro que estás deseando que se publique

Uff... Estoy esperando por tantos... Muchas sagas me tienen en un sinvivir coffelasesinodereyescoff. No veo las horas de que se publique Endsinger en español, la tercera y última parte de la trilogía de las guerras del loto. El segundo se quedó TAN interesante...




Pareja literaria favorita

Si no me equivoco, ya respondí a esta pregunta en otro Book Tag: Celaena y Chaol, de Trono de cristal. Aunque, bueno, para no repetir, voy a decir otra pareja que también me gustó mucho: Celia y Marco, de El Circo de la Noche, de Erin Morgenstern.




Un libro que no te gustaría prestar porque lo echarías mucho de menos

La Guía muggle del mundo mágico, de Fionna Boyle. No me preguntéis por qué. No lo leo casi nunca, pero me daría mucha pena prestarlo porque le tengo mucho cariño y, quién sabe, quizás algún día necesite saber cómo se llamaba tal hechizo o quién era la profesora de astronomía de Hogwarts. 




Un libro que hace tiempo que quieres leer pero todavía no lo has hecho

Hace mucho tiempo que A punta de espada llora desde la estantería, pidiéndome que lo lea de una vez. ¡Y yo quiero, de verdad! Pero entre una cosa y otra nunca lo hago. Algún día, A punta, algún día.




Un libro que no te importaría volver a leer

No me gusta releer, porque siempre tengo un tocho de libros nuevos y no me gusta hacerlos esperar. Partamos de un libro que me tendré que releer sí o sí: El Nombre del Viento. Hace tanto que lo leí que si no lo releo probablemente me perderé cuando salga el tercer libro. 



Y aquí termina el lunes de Book Tag. Espero que os haya parecido entretenido. Ahora os toca a vosotros. ¡Contadme!

¡Un abrazo!





lunes, 2 de febrero de 2015

Relatos: "Rotura"

Un mar embravecido de puños alzados moja las calles. Nuestros gritos espantan a los pájaros, nuestros zapatos golpean el asfalto en una marcha furiosa bajo los estandartes blancos. Las voces se alzan por encima de los discursos engañosos, la respiración se acelera de pura rabia, por la desigualdad, por el robo, la estafa. La marea sube pobre pero luchadora. Los cristales se vuelven polvo brillante bajo nuestras pisadas, se convierten en la harina que nos alimenta en época de hambruna. Frente a nosotros, una fila de antidisturbios. Empuñan sus armas compradas con nuestro dinero, nos disparan dardos de plástico, nos golpean, pero también retroceden porque tienen miedo.
Tienen miedo porque saben que esta vez no nos detendremos.

Porque saben que hoy todo termina.