Sinopsis: En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quién la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la determinación de hacer lo adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que c
Datos técnicos:
Título original: Howl's Moving Castle.
Editorial: Berenice.
347 págs
Precio: 16.95 €
Hoy os traigo la reseña de El Castillo Ambulante, un libro lleno de magia y encanto.
Quería leerme este libro desde que vi la película de Ghibli, -el señor Miyazaki es un genio- y esperaba poder encontrarme con una aventura a la altura entre sus páginas. Además, dio la casualidad de que era uno de los libros del reto literario El bloguero recomienda, así que ya no tenía más excusas para no hacerme con él.
La primera parte del libro se parece mucho a la película, pero a partir de la mitad los hechos se distancian cada vez más: personajes que no aparecen o que son completamente diferentes, eventos que no suceden, eventos que sí... Para que no os pille por sorpresa, ya os lo adelanto que la segunda parte del libro es completamente diferente a la película. Nada que ver.
En general, el libro no me ha disgustado. Es agradable ver cómo los personajes van formando una familia de lo más singular. Es de lo más original y cuenta con toques de magia absurda bastante curiosos -un aplauso por la idea de las botas de siete leguas, ojalá yo tuviera una de esas-. Además el mundo fantástico en el que se desarrolla la novela está muy bien construido y el lector puede trasladarse a él muy fácilmente gracias a las cuidadas descripciones de la autora. El ambiente mágico, colorido y luminoso es lo que más destacaría de la novela.
Al empezar el libro, éste me enganchó muchísimo pero reconozco que hacia la mitad se me hizo un poco cuesta arriba. Quizás por el momento en el que lo leí, sin tiempo y teniendo que interrumpir la lectura muchas veces. Esto ha influido en mi impresión general de la novela, la cual empecé amando y terminé viendo como una del montón. Pero eso no es culpa de la novela, sino mía. Me merezco un coscorrón, ayayay...
Pero bueno, sigamos con el libro, que es lo que nos ocupa hoy aquí.
Los personajes no han dejado especial huella en mí. La personalidad de Sophie no consiguió cautivarme. La Bruja del Páramo tampoco tiene mucha fuerza como villana, no se llega a saber cómo es su personalidad y resulta personaje bastante plano en comparación con los otros. Howl me pareció muy prepotente, pero a la vez es el personaje con más carisma del libro. Calcifer es quizás el personaje que más me ha gustado.
Además el final me ha parecido precipitado y algo lioso. Creo que el desenlace podría haberse desarrollado en más páginas.
Pero dejando estas características negativas a un lado, he de admitir que si es leído del tirón puede dejar un mejor sabor de boca del que me dejó a mí.
He leído por Internet que El Castillo Ambulante forma parte de una trilogía de libros, la saga Howl, que se desarrollan en el mismo lugar: Ingary. No obstante, pueden leerse de manera independiente ya que los personajes protagonistas son completamente diferentes. Las siguientes partes se llaman El castillo en el aire y El castillo de los mil pasillos.
¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido a vosotros?